Mostrando entradas con la etiqueta Foto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Foto. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de octubre de 2010

El adiós


Las imágenes del adiós a Néstor Kirchner, en The Big Picture.

jueves, 15 de julio de 2010

Matrimonio igualitario

La Argentina se convirtió hoy en el primer país Latinoamericano en convertir en ley el matrimonio homosexual. Es decir, en aceptar un matrimonio para todos y para todas, por igual.

Nota: la foto la tomé vía Página/12

jueves, 25 de marzo de 2010

Marcha por el 24 de Marzo

Aquí, algunas fotos que saqué para Perfil.com en la marcha que hubo ayer a Plaza de Mayo por los 34 años del Golpe. Para verlas todas, hacer click aquí.






jueves, 14 de enero de 2010

Mundo injusto *






Fotos del terremoto en Haití, vía Perfil.com

* Lo dijo Silvi, y yo creo que sí, que hasta las catástrofes parecen dirigir la puntería para profundizar la injusticia de este mundo.

sábado, 19 de diciembre de 2009

Pies áridos

Pies áridos y deshidratados, tan áridos como la tierra marchita y resquebrajada. Qué linda la libertad de la piel rasgada. Y el bailar y bailar, con las plantas desnudas y ajetreadas.



Nota: La foto pertenece a Dan Kitwood de Getty Images, y retrata a un hombre parado en el desierto de Kalahari, en Sudáfrica. La imagen forma parte de una recopilación de las fotos más impactantes de este año, recopiladas por The Boston Globe. El año pasado yo elegí ésta. Para ver todas las de 2009, hacer click aquí.

sábado, 21 de noviembre de 2009

Caricia

Fuente: EFE

sábado, 31 de octubre de 2009

Morir de amor

Foto: AFP

Los mexicanos tienen un modo muy particular de recordar a sus difuntos en el Día de los Muertos. Satirizan sus modos de morir, festejan y se emborrachan con ellos y hasta les hacen ofrendas en un ritual chévere. Y me encanta. Ojalá a mí también me recuerden así. O mejor, ojalá yo también muera así, como los de la foto.

sábado, 18 de julio de 2009

Súplica

Me impresiona esta imagen de AFP. Denota casi lo mismo que la clásica frase de humor de la Mafalda de Quino “¡Paren el mundo que me quiero bajar!”. Pero en versión drama, ¿no?

jueves, 7 de mayo de 2009

A ca-balgar

Camino a Amaicha del Valle, Tucumán.

jueves, 22 de enero de 2009

Goodbye, Guantánamo

En su segundo día como presidente, Obama firmó el decreto para cerrar el centro de detención de la bahía de Guantánamo, Cuba, donde cometían atrocidades como las de la foto. Y lo hizo agarrando la lapicera con la zurda. Goodbye, Guantánamo.

martes, 20 de enero de 2009

Lo bello

Dicen que lo bello es difícil. Que si no fuera difícil entonces no habría nada bello. Porque si fuera fácil, todo sería bello, y entonces perderíamos el deleite de percibir, sentir, apreciar lo bello. Pero para mí no sólo es difícil, sino que también dura poco. Los momentos, las sensaciones, los sentimientos, el placer de lo bello siempre duran poco. Aunque se repitan o se renueven. Aunque haya miles de esas bellezas en la vida. Aunque en un mismo día parezca que todo lo que acontece o rodea es bello. Sí, lo bello, lo lindo, siempre duran poco. Porque si no duraran poco no estaríamos todo el tiempo buscándolos, deseándolos. Como un beso, un amor, un triunfo, un reconocimiento, una imagen, una canción, un viaje, unas vacaciones, una puesta del sol.

Mis bellas vacaciones duraron muy poco, tan poco como esta bellísima puesta del sol que me recibió al llegar a Buenos Aires. Entonces pensé que sí, que es difícil alcanzar unas lindas vacaciones. Que significa todo un año trabajando para unos pocos, poquísimos días de deleite. Pero no me importó.

miércoles, 7 de enero de 2009

Basta


"Qué fácil es tapar la historia de los palestinos, borrar la narrativa de su tragedia, evitar una ironía grotesca sobre Gaza...", dice el primer párrafo de un artículo de opinión de Robert Fisk, que se publicó hoy en Página/12, a propósito del bombardeo de las tropas israelíes sobre la Franja de Gaza.

Parece que tiene razón, que es muy fácil. Tan fácil como bombardear una escuela, un edificio, una calle, y que caigan muñequitos nomás. Como el de la foto. Lindo muñequito, ¿no?

lunes, 29 de diciembre de 2008

Me fui

Foto: Kunstlab

Hace días, sino es un mes, que estoy ida. Totalmente ida, aunque el bolso esté aún a medio armar. Ida de que me fui, de que aunque estoy no estoy. Ni yo se adónde, pero me fui. Duermo, pero sin descanso. Como, pero sin degustar. Ando, pero sin avanzar. Converso, río, brindo, amo, trabajo, puteo, saludo, vuelvo a brindar, cocino, limpio, redacto, brindo otra vez, me emborracho, camino, me acuesto tarde, me despierto temprano, cuento anécdotas que enseguida olvido. Y estoy. Así, como pendiendo de un hilo: ida del mate, ida del cuerpo, ida del alrededor, ida de la rutina, ida de las sorpresas. Ida. Totalmente ida. Chau, hasta el año que viene. Me fui.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Terror


No puedo quitarme de encima la cara de terror de este niño keniano. El niño está aterrorizado por culpa de un policía que no hay dudas que lo amenaza, armado. Lo que es peor: el niño fue sorprendido por este policía malparido mientras jugaba en la puerta de su casa. Tan indefensa su casa, como el terror espontáneo, tan espontáneo, de este niño que jugaba en la puerta de su casa. Entonces imagino las villas de emergencia de Buenos Aires rodeadas de gendarmes armados. No quiero pensar qué pasó después de que esa fotografía fuera tomada. No puedo, no quiero, quitarme esa carita de terror de encima.

Nota: La foto, de AFP, es de enero de este año, y forma parte de una recopilación de imágenes impactantes de 2008. Para verlas a todas, aquí.

domingo, 7 de diciembre de 2008

Qué lindo, mi San Telmo

Qué lindo, mi San Telmo, al compás de los tambores. Qué lindo el movimiento de caderas, las carcajadas espontáneas, la fiesta en las calles de adoquines. Qué lindos los colores, la música, el candombe. Qué lindo el encuentro de 25 comparsas del país y Uruguay, desfilando hasta el Lezama: 2.000 artistas desplegaron su talento, y otros tantos de miles que, contagiados como yo, bailaron al compás de la “Tercer llamada de candombe de San Telmo". Qué lindo, mi San Telmo, qué lindo.




lunes, 1 de diciembre de 2008

Gauchito PRO


El otro día fui a una peña en un comedor comunitario. Este gauchito era el anfitrión. “Mentir”, “reprimir”, “imperialista”, “exclusión social”, rezaba en su remera PRO-amarillorefuerte. Tuve ganas de dejarle un par de ofrendas: carpa de docentes molida a golpes, cartoneros con los que no juegan limpio, marginalidad en la villa 31, centros culturales barriales cerrados... En fin, la lista de "vecinos" que Macri olvida, digamos.

miércoles, 29 de octubre de 2008

La suma de todos los miedos

Campo, AFJP y leyes duras contra la inseguridad, juntos y dándose palmaditas.

lunes, 27 de octubre de 2008

Sub-realismo criollo


Chacarera

Los violines de la chacarera santiagueña suenan siempre un poco desafinados.
A propósito.
Para que la música suene bien en el volumen saturado de las radios de los camioneros, en las radios con poca pila de los ranchos del monte, en los bailes de clubes cancha de basquet-tinglado de zinc.
Para darle una textura acorde al calor salvaje de las siestas, a los manteles pegoteados de los bares de ruta vino tinto-ginebra-caña Legui.
A los zapatos viejos, ajados y relustrados de las maestras que ganan dos pesos y esperan el colectivo en la puerta de esos mismos bares.
A sus medias de nylon-hebillas-pulseras que hacen juego.
Suenan un poco desafinados por que sí.
Para convocar a las iguanas y a los duendes.
Porque las cuerdas son baratas.
Por no saber tocar mejor.
Por tener vagancia de afinar si total para que.
Para que la música se impregne del resentimiento y el orgullo que conviven en el mestizaje.
Para acompañar a los borrachos que cantan a destiempo.
Para ser coherentes con el desaliño de la periferia.
Para mostrar la hilacha.
Para matizar con un poco de humor tantas ausencias y tanto dolor.


Nota: Al texto lo encontré de casualidad ojeando uno de los libros del fotógrafo Marcos López, Pop Latino. El relato es suyo y me impactó no sólo porque tiene mucho de mis orígenes, sino que lo encontré mezclado entre fotos y obras de arte pop como la que colgué en este post. Su obra, dice él mismo, es "Sub-realismo criollo". Y me pareció un lindo título para un post.

sábado, 20 de septiembre de 2008

Cómo quisiera

Tener esta habilidad. Y estar en Münich en este momento, claro.


El Festival de la Cerveza más groso del mundo / Foto: Perfil.com